705 y 706 Laboratorio Semanas 26 y 27 (Agosto 10 al 21)

Hola chicos de 705 y 706
Estas semanas trabajaremos  el tema diversidad y unidad. Continuando con la dinámica del 2 semestre, realizaremos el Proyecto Integrado Vida en Acción 7, no olviden diligenciar en el aula de Microsoft Teams todo lo referente a estas dos semanas.
Para aquellos estudiantes que no cuentan con acceso al aula, les recuerdo que deben desarrollarla en el cuaderno de laboratorio y enviar su evidencia al correo actividades.ciencias.lcgs@gmail.com antes del 21 de agosto.

Guía rápida sobre células madre pluripotentes | Labclinics
Células totipotentes y su especialización
Todos los seres vivos tienen su origen en una célula inicial o célula madre, que en el caso de los seres humanos y el de los demás organismos vivos con reproducción sexual, se denomina CIGOTO.
Esta célula se multiplica exponencialmente por mitosis y, aunque, inicialmente, las células hijas que se originan son iguales genéticamente, pasan por un proceso de DIFERENCIACIÓN CELULAR, adquiriendo la morfología y la fisiología del tejido del cual forman parte y a través del cual, desarrollarán su función específica. Así se forman los distintos tejidos de los organismos pluricelulares.

INDICADOR DE DESEMPEÑO: El estudiante explica los procesos de reproducción celular como factor fundamental para el desarrollo de las estructuras de los seres vivos teniendo en cuenta las funciones que desempeñan en el mantenimiento de los ciclos vitales.

REFLEXIÓN: Las células en los organismos pluricelulares constituyen aglomerados de células similares en su morfología y funcionamiento denominados TEJIDOS. Son diversos esos tejidos y muchas veces se integran para cumplir con sus funciones de nutrición, respiración, eliminación de residuos, producción de sustancias entre otras.

1. ¿Por qué es importante el trabajo en equipo como lo realizan las células?

2.¿Qué características debe tener ese trabajo en equipo?

ACTIVIDAD: 

Consigue una lupa o descarga en tu celular una app lupa o microscopio y realiza las siguientes observaciones:

1. Observa de un árbol o arbusto las células de sus diferentes partes. 

2. Piel de cebolla cabezona, puedes agregarle una gota de Isodine si tienes (Observarás células vegetales) 

3. Observa tu piel (la epidermis)


4. Elabora 4 dibujos de las células y tejidos observados.  No olvides enviar tu evidencia de trabajo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

8° BIOLOGÍA Y LABORATORIO SEMANAS DEL 13 AL 24 DE ABRIL

8° CIENCIAS & EDUCACIÓN FÍSICA SEMANAS DEL 18 AL 29 DE MAYO

706 BIOLOGÍA Y LABORATORIO SEMANA 16 AL 20 DE MARZO