705 LABORATORIO SEMANA 16 AL 20 DE MARZO
Apreciados niños y niñas de 705, aún no tengo el correo electrónico donde me puedo comunicar directamente con ustedes (les recuerdo que aquellos que sean menores de 13 años legalmente NO tienen correos, por lo tanto, se pueden comunicar desde los correos de sus padres o acudientes).
La imagen muestra el cuadro de notas del curso. Recuerden cómo se evalúa:
Actitudinal, puntos totales 10, 30% de la nota. Se tuvo en cuenta: asistencia, puntualidad al llegar a clase, uso adecuado del uniforme respectivo, acatar las normas de seguridad en la clase, trabajo en clase, cuidado del entorno, manejo del ruido.
Procedimental, puntos totales 15, equivale al 40% de la nota. Desarrollo de las prácticas de laboratorio, donde se calificaba, desarrollo del laboratorio según instrucciones, trabajo en equipo y resultados obtenidos durante la práctica.
Cognitivo, puntos totales 40, 30% de la nota. Se tuvo presente bimestral, consultas, trabajo enviado por el correo (directorio, colocado el 27 de enero).
Marzo 16: Estimados estudiantes de 705, en este blog encontrarán las actividades a desarrollar durante las semanas del 13-20 de marzo y del 23-27 de marzo. Como de algunos estudiantes aún no han diligenciado el directorio, les solicito por favor diligencien el link Directorio de estudiantes profesora Dora Amado
Esta tarea incluye el siguiente esquema
ENERGÍA MECÁNICA
La energía mecánica de un cuerpo o un sistema físico es la suma de su energía cinética y la energía potencial, cuando está asociada al movimiento de un cuerpo es la energía cinética, que depende de su masa y de su velocidad. En cambio, la energía mecánica de origen potencial o energía potencial, tiene su origen en las fuerzas conservativas, proviene del trabajo realizado por estas y depende de su masa y de su posición.
En el caso del laboratorio realizamos máquinas de Rube Golberg, que permiten la conversión de la energía entre potencial y cinética.
Narra lo sucedido en clase con la máquina de Rube Golberg y observa el video
Ahora responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se relaciona la ley de la conservación de la energía con este experimento?
2. ¿Cuantas formas de energía se trabajaron? Explica.
3. Elabora un párrafo en el que me digas: qué aprendiste, cómo lo hiciste y para qué te sirve en tu vida diaria.
ANTE LA EMERGENCIA DE SALUD QUE ESTAMOS VIVIENDO NO FUE POSIBLE VERNOS EN EL COLEGIO, DEBEN ENVIARME SUS TRABAJOS HASTA EL 19 DE MARZO A LAS 5 PM. ATIENDO SUS INQUIETUDES EL 18 DE MARZO DE 4:20 A 5:10 PM A TRAVÉS DEL CORREO actividades.ciencias.lcgs@gmail.com Les daré respuesta y su respectiva calificación al correo del que me envíen su actividad resuelta.
Ten presente que tu evaluación se hará atendiendo a la siguiente rúbrica
Comentarios
Publicar un comentario